“Nadie es Mejor que Todos Juntos”

“La Nueva Escuela Mexicana”

El Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 para la Educación Básica Mexicana, en su documento de trabajo, coloca en el centro de los procesos educativos a la comunidad-territorio, para lo cual se han incluido siete ejes articuladores de carácter transversal cuyo principio pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia social y la solidaridad con el entorno.
CON BASE EN ESTOS 13 EJES, DESARROLLAMOS NUESTRA OFERTA FORMATIVA 2023.
  • "Vida Saludable – Por una Existencia en Plenitud”
  • “Habilidades Socioemocionales y su Impacto en el Ambiente de Aprendizaje”
  • “Inclusión y Atención a la Diversidad”
  • Igualdad de Género
  • “Educación Estética conectando con el mundo de lo sensible ”
  • “Interculturalidad Crítica”
  • “Lectura, Escritura y Oralidad como herramientas emancipadoras"
  • “Habilidades Socioemocionales en Tiempos de Crisis, Reinserción y Nueva Normalidad”
  • “Educación para la Paz”
  • “Ética del Cuidado y Bienestar Colectivo”
  • “Disciplina Afectiva en el Aula”
  • “Prevención, Detección e Intervención del Acoso Escolar y Abuso Sexual Infantil” (Bullying)
  • “Plan de Enseñanza en Telesecundaria, Calidad y Calidez en el Acompañamiento”

Conoce más sobre cada programa :

VIDA SALUDABLE – POR UNA EXISTENCIA EN PLENITUD

Colocar al centro de los procesos educativos a la comunidad-territorio al desarrollar los programas de profesionalización docente es fundamental.  Estos deben visibilizar al individuo como parte de la totalidad que le circunda, cuyo bienestar no puede existir en forma aislada, dado que todo individuo “es” a través del otro, no posee un territorio interno que no sea colectivo, ni existe nada colectivo que no se encuentre dentro de cada individuo.  

Desde esta perspectiva, el Programa “Vida Saludable, Por una Existencia en Plenitud” promueve el desarrollo del potencial del ser humano en la totalidad de las dimensiones que lo conforman: física, mental, emocional, social y medioambiental, representa una herramienta de gran utilidad para todo agente educativo, como actor clave en el proceso de fortalecimiento de su comunidad-territorio, especialmente en momentos como el que vivimos actualmente.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y SU IMPACTO EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

La escuela, junto con la estructura familiar, es el espacio más significativo de socialización.  En ella se reproducen jerarquías, valores y prácticas dentro de su ordenamiento legal y simbólico que tienden a invisibilizar patrones de desigualdad, injusticia social, opresión y exclusión.

Colocar al centro de los modelos educativos a la comunidad-territorio implica fundamentalmente comprender los procesos emocionales propios y de los otros, para desarrollar la capacidad de interactuar en sociedad en formas más inclusivas, armónicas, respetuosas y libres de violencia.

El desarrollo de las habilidades socioemocionales en los agentes educativos constituye una herramienta fundamental para el fortalecimiento de la comunidad-territorio, desde un trabajo interno de introspección  y análisis que redunde en relaciones interpersonales, colaborativas y solidarias.

INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Al establecer un eje integrador de formación que comprenda una educación incluyente de carácter decolonial se pretende desarrollar procesos formativos y relaciones pedagógicas que permitan comprender, durante la educación básica, la lógica colonial que opera en nuestra experiencia humana cotidiana. Cuando las niñas y los niños empiezan a estudiar la modernidad y sus procesos históricos, científicos, productivos, culturales y artísticos, en realidad están estudiando los procesos de colonización y sus dominios sin entenderlos ni relacionarlos con su vida, porque se carece de una formación que les brinde herramientas para desarrollar su pensamiento crítico.​

Así pues, estas epistemologías constituyen una búsqueda de conocimientos y criterios de verdad que otorguen visibilidad y credibilidad a las prácticas cognitivas (enseñanza y aprendizaje) de los pueblos, clases y grupos sociales que han sido históricamente explotados, oprimidos e invisibilizados por el colonialismo, deconstruyendo estas verdades para generar criterios más inclusivos, respetuosos y armónicos.​

IGUALDAD DE GÉNERO- NADIE ES MEJOR QUE TODOS JUNTOS

La escuela, junto con la estructura familiar, es el espacio más significativo de socialización que reproduce jerarquías, valores y prácticas dentro de su ordenamiento legal y simbólico y tiende a invisibilizar prácticas y violencias hacia las mujeres, desde la educación preescolar a la educación superior.

Las identidades de género y los modelos de masculinidad y feminidad son procesos de construcción continuos, van de la mano con las etapas de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes y, por lo tanto, de los valores y patrones aprendidos dentro y fuera de la escuela; es por ello que estas identidades y modelos se definen y redefinen en todas las acciones de mujeres y hombres, y en la interacción entre ambos, a lo largo del ciclo de vida, el cual, de manera importante, se realiza en la vida escolar.

En la medida en que se impone y legitima un modelo patriarcal, colonial, científico eurocéntrico, homofóbico y racista en la educación básica, se está imponiendo en los cuerpos y mentes un modelo hegemónico de ciudadano, lo cual contradice una vida saludable y el sentido democrático, abierto a la diversidad, incluyente, intercultural y decolonial de una educación que pone en el centro de sus procesos a la comunidad.

PENSAMIENTO CRÍTICO Y DECOLONIALIDAD


El pensamiento crítico es la capacidad de interrogar la realidad y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo, la homofobia y todas aquellas formas que excluyen e invisibilizan a los otros y que pasan inadvertidas por considerarse “normales”, pero que en realidad son construcciones históricas que se generaron a partir de diversas formas de explotación, control del trabajo y relaciones de género, por lo tanto, es un tema fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social. El eje articulador de pensamiento crítico, en donde lo crítico se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad. Este ​motiva a la realización de un juicio sobre la realidad, abriendo las puertas a la crítica y a la argumentación para cuestionar los valores éticos que le dan sentido al mundo.

Abordar los contenidos de los distintos campos formativos desde diferentes perspectivas de la realidad, implica para los docentes propiciar lecturas de la realidad histórica, el desarrollo de los métodos de las ciencias o el uso oral y escrito de la lengua como formas de pensamiento, a través de métodos de análisis crítico cada vez más rigurosos, en los que se consideren las distintas perspectivas de género, clase, sexualidad, capacidad, etnia, inmigración o colonialidad, para entender un fenómeno, concepto o actividad en su complejidad y logren, a su vez, establecer conexiones entre los saberes y conocimientos aprendidos y su realidad.

EDUCACIÓN ESTÉTICA, CONECTANDO CON EL MUNDO DE LO SENSIBLE

Por educación estética se entiende una dimensión didáctica, metodológica y pedagógica que ofrece a las y los estudiantes la posibilidad de crear relaciones con el mundo que atienden a los aspectos reflexivos y emocionales, con la finalidad de contribuir al autoconocimiento y a una mejor relación con la comunidad desde lo sensible, lo plural y el ejercicio del pensamiento crítico. Este Eje busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias estéticas que se producen en las y los estudiantes en la relación con las manifestaciones culturales, las producciones artísticas y la naturaleza, así como con los contenidos de los demás campos formativos.

La dimensión estética, en la mayoría de los casos, favorece también una formación ética al contribuir a generar ciudadanos libres, tolerantes y sensibles ante las diversas manifestaciones culturales que se ofrecen en el entorno. La experiencia estética, de acuerdo con Rodolfo Wenger, es un modo de encuentro con el mundo, las personas, objetos, fenómenos y situaciones, ya sean naturales o creados por los seres humanos, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento sensible, es decir, de tipo sensorial, que contribuye al desarrollo corporal, cognitivo, afectivo y sociocultural.

INTERCULTURALIDAD CRÍTICA

La interculturalidad se refiere a sujetos, comunidades e identidades lingüísticas, culturales, sociales y territoriales en su diversidad, que interactúan, dialogan, se interpelan y producen entre sí diferentes aprendizajes, en un marco de relaciones asimétricas por motivos de clase, etnia, sexo, género, edad o capacidad, en la que el Estado se erige como el responsable social, político y jurídico, que garantiza la igualdad de derechos y favorece la creación de espacios para diversas epistemologías y el diálogo de saberes.

En este sentido, se busca que la formación de las niñas, niños y adolescentes, en todos los niveles, grados y modalidades de la educación básica, permita la construcción de una idea del ser humano encarnada en el sujeto colectivo que forma un todo con la naturaleza. La vida de la persona adquiere sentido en tanto es comunidad, por lo tanto, la escuela retoma este principio para formar sujetos centrados en el bienestar de la vida en comunidad, con quienes cohabitan el territorio.

Gracias a este eje articulador, los docentes como figuras profesionales, tienen la oportunidad de construir con sus alumnos diversas formas de articulación con la realidad, en cuya interacción se pueden construir otras formas de relación con el mundo, teniendo en cuenta la interacción simétrica con diversas culturas y conocimiento.

LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD COMO HERRAMIENTAS EMANCIPADORAS

La lectura, la escritura y la oralidad nos ponen en relación con la otredad, de ahí la importancia de esta en relación con la identidad de los estudiantes.

Leer no solamente implica decodificar signos lingüísticos, sino reconocerse en las palabras de otros y construirse por medio de una comunicación dialógica que atraviesa la historia de la humanidad.La lectura es una acción emancipadora donde una acción comunitaria con base en una reflexión de los antecedentes de cada uno de los involucrados se concretan los temas relevantes que deben ser desarrollados, generando una reflexión que tiene como meta la transformación de la realidad.

La escolarización de las prácticas sociales de lectura, escritura y oralidad requieren  construir puentes curriculares cuyos contenidos guarden relación entre lo que se enseña y aprende en la escuela con la forma en que se viven fuera de ella, en la comunidad.

“HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN TIEMPOS DE CRISIS, REINSERCIÓN Y NUEVA NORMALIDAD”

El rezago educativo es sin duda una problemática que se ha intensificado como resultado de la Pandemia; sin embargo, más alarmante aún, es el impacto en la calidad de la salud mental y emocional en los distintos ámbitos de nuestra sociedad.

La incertidumbre y la inestabilidad que hemos experimentado a partir de esta crisis han generado un alto grado de desgaste emocional y social, por lo que el papel de los agentes educativos ha tomado un matiz diferente, dado que han tenido que enfrentarse a altos niveles de estrés  y ansiedad​ derivado de sus propias vivencias, así como de las experiencias de todos los integrantes de la comunidad escolar, en ocasiones sin contar con herramientas suficientes para responder a lo que se espera de ellos.En este momento, es muy importante que todo agente educativo reciba apoyo extraordinario para enfrentar situaciones inéditas.  

Específicamente requiere desarrollar capacidades que promuevan la resiliencia, la colaboración y la solidaridad, convirtiéndose en pilares de contención que puedan sostener a los miembros de su comunidad educativa.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Vivimos en una cultura que ha normalizado la violencia. Desafortunadamente no tenemos visibilizado el alto grado de coacción que reproducimos cotidianamente en nuestro entorno, reproduciendo patrones de conducta que forman parte de nuestra idiosincrasia. En este sentido, es necesaria la participación de toda la comunidad educativa en la puesta en marcha de iniciativas que promuevan una cultura de paz como medida urgente de transformación social.

Las instancias educativas tienen el compromiso de participar en el desarrollo integral de los estudiantes. Adicionalmente a la transmisión de conocimientos, es importante que los educadores puedan visualizar al alumnado como un agente vivo de transformación social, con el propósito de caminar juntos de la desigualdad a la igualdad, de la injusticia a la justicia, de la indiferencia al compromiso compartido.

Ante este panorama, Centro Mexicano de Salud Emocional brinda la presente propuesta de capacitación docente, centrada en el trabajo personal y en las relaciones interpersonales, así como la identificación, regulación y expresión de emociones, y la comunicación y establecimiento de vínculos profundos que generen conexión.

Educar para la paz es propiciar el desarrollo de habilidades y herramientas que permitan una convivencia pacífica que comience en ambientes escolares libres de violencia, sobre todo en contextos vulnerables, en los que la violencia se ejerce con más fuerza, y se extienda como parte de una cultura que  avanza, trasciende hacia la paz.

PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR Y ABUSO SEXUAL INFANTIL

Vivimos en una cultura que ha normalizado la violencia. Desafortunadamente, no tenemos visibilizado el alto grado de coacción que reproducimos cotidianamente en nuestro entorno, reproduciendo patrones de conducta que forman parte de nuestra idiosincrasia. En este sentido, es necesaria la participación de toda la comunidad educativa en la puesta en marcha de iniciativas que promuevan una cultura de paz como medida urgente de transformación social.

Las instancias educativas tienen el compromiso de participar en el desarrollo integral de los estudiantes. Adicionalmente a la transmisión de conocimientos, es importante que los educadores puedan visualizar al alumnado como un agente vivo de transformación social, con el propósito de caminar juntos de la desigualdad a la igualdad, de la injusticia a la justicia, de la indiferencia al compromiso compartido.

Ante este panorama, Centro Mexicano de Salud Emocional brinda la presente propuesta de capacitación docente, centrada en el trabajo personal y en las relaciones interpersonales, así como la identificación, regulación y expresión de emociones, y la comunicación y establecimiento de vínculos profundos que generen conexión.

Educar para la paz es propiciar el desarrollo de habilidades y herramientas que permitan una convivencia pacífica que comience en ambientes escolares libres de violencia, sobre todo en contextos vulnerables, en los que la violencia se ejerce con más fuerza, y se extienda como parte de una cultura que avanza, trasciende hacia la paz.

PLAN DE ENSEÑANZA PARA TELESECUNDARIA, CALIDAD Y CALIDEZ EN EL ACOMPAÑAMIENTO

El modelo de Telesecundaria, diseñado para llegar a zonas rurales y marginadas de México, tiene como objetivo principal que los estudiantes sean autónomos en su aprendizaje. Dadas las condiciones particulares de estas zonas, como la falta de recursos tecnológicos y contextos vulnerables, los educadores enfrentan desafíos significativos, desde promover la colaboración hasta garantizar habilidades comunicativas esenciales.

Además, deben abordar problemáticas adolescentes como la violencia, el consumo de drogas y el embarazo prematuro. Ante esto, el Centro Mexicano de Salud Emocional propone un programa de capacitación que pone énfasis en el bienestar emocional, las relaciones interpersonales y la creación de ambientes propicios para enseñar y aprender.

ÉTICA DEL CUIDADO Y BIENESTAR COLECTIVO

Los seres humanos estamos en el mundo para ser humanos, lo cual implica intrínsecamente la existencia de diversidad y pluralidad de comportamientos, costumbres, anhelos, percepciones, sentimientos, de los sujetos sociales. Es importante para todo individuo aprender a ejercer la libertad de la que gozamos los seres humanos para obrar, pensar, tomar decisiones y vivir.

Este programa busca sensibilizar al participante, visibilizando la Ética, como  principio de vida, más allá de un “deber ser” impuesto, sino​ como una actitud que beneficia al mismo individuo, quien ha de tratar a los demás seres humanos como tales, y que al no hacerlo de este modo, será ​él mismo quien no logrará ser tratado en las mismas condiciones.

El programa ofrece al participante una más amplia conciencia sobre el significado de la Ética y su relevancia fundamental en el desarrollo de cada individuo, para la construcción de ambientes escolares que promuevan una cultura cívica y una ética del cuidado que fomenten el bienestar colectivo.

DISCIPLINA AFECTIVA EN EL AULA

La educación y crianza, gestionadas principalmente por la familia y la escuela, a menudo dependen de la disciplina. Los estilos de disciplina varían, desde control estricto hasta permisividad total.

Los castigos, comúnmente usados, pueden generar resentimiento y comportamientos adversos en los jóvenes. La Disciplina positiva aboga por el equilibrio entre libertad y límites, respetando la dignidad de los menores. La capacitación propone que la clave de la disciplina es el respeto mutuo y la auto-observación de los adultos ante comportamientos no aceptables.

Las prácticas culturales punitivas, que afectan negativamente a los jóvenes, deben reconsiderarse. Se busca una disciplina basada en la paz, empatía, cuidado y regulación emocional.

El Centro Mexicano de Salud Emocional presenta una capacitación para fomentar relaciones equitativas y dignas en la educación y crianza.

¡Visita Nuestro Blog!

Los temas en tendencia...

¿Cómo podemos ayudarte?

Estamos a tus órdenes para atender tus necesidades de formación docente a través de nuestras conferencias, cursos, talleres o diplomados. 

¡ Contactanos !
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.